Datos personales

Esto es Menorca 4 Seasons. Os mostraremos que Menorca es más que sol y playa, un paraíso los 365 días del año. Disfruta con tu família del Edén.

viernes, 13 de octubre de 2017

Introducción a la BTT

 Hola a todos y todas, hoy tenemos la intención de explicaros en que consiste la BTT, dónde se realiza durante tres días, normalmente por el puente del Pilar que hay el 12 de octubre. Consiste en hacer rutas en bicicleta para poder gozar del paisaje, pasarlo bien y hacer grandes amistades. No es ningún tipo de carrera, no se va a competir sino a disfrutar. Puede asistir cualquier persona de cualquier nacionalidad. En cada año suelen asistir unas 600 personas aproximadamente. Participar en esta cursa no es gratuito, sino que tiene un coste asequible.

Para empezar, por la tarde del miércoles 11, los organizadores de la vuelta a Menorca, instalaron en la plaza del borne unas mesas con todos los nombres de los participantes, y además había para cada uno, una bolsa con el equipaje necesario de la BTT (dorsal para la bici, cantimploras, manuales de información, etc.)
 Los participantes iban llegando, y iban diciendo su nombre con DNI, y cada uno tenía un numero asignado, y le daban la bolsa con todo el material.

Aqui abajo os dejamos unas fotos para que veáis como organizaron todo el material que tenían que dar, y las largas listas de gente que había:















Para mas información podéis consultar la página de facebook: https://www.facebook.com/menorca4seasons/

Bienvenidos a todos:

Menorca4seasons vuelve a estar activa en todas las redes sociales, con la intención de seguir enseñando que actividades hacer en Menorca durante todo el año. Para mas información adicional, consultad la página de Facebook: https://www.facebook.com/menorca4seasons/

lunes, 30 de enero de 2017

Fiestas de San Luís

Las fiestas de San Luís son las fiestas patronales del pueblo de San Luís. Las fiestas se celebran la última semana de agosto, este año caen del 21 al 27 de agosto.
Las fiestas consisten en diferentes festividades durante los días del 21 al 25 en los que se realizan conciertos, campeonatos de fútbol para los residentes, actividades infantiles, etcétera.
El fin de semana son los días principales de la festividad. El 26 al mediodía los gigantes se pasean por el pueblo acompañados de bandas de música, seguidamente empezará el jaleo (la actuación de los caballos) con la banda sonora, que dura aproximadamente de las 19:30h a las 00:00h. Al acabar los bares ponen música.
Al día siguiente por la mañana los gigantes se pasean por el pueblo con la banda sonora. A las 12:00h aproximadamente empieza el jaleo de la mañana que acaba sobre las 16:00h y seguidamente se empieza la samba con la misma banda sonora del jaleo. A las 00:00h se lanzan unos fuegos artificiales para finalizar la semana festiva.

The San Luis party town are celebrated the last week of August, this year they are from the 21st from 27th August.
The partys consist in diferent activities during the weekdays (21st to 25th) when they celebrate concerts, football championship for the residents, children activities, etc.
The weekend are the main days of the festivity. The 26th at the midday the giants and the sound band which walk through the town. Aproximately from 19:30h to 00:00h the jaleo(the horses actuation) with the sound band. At the end the bars put music.
At the next day at morning the giants walk through town with the music. At 12:00h aproximately the jaleo will start until 16:00h and subsequently the samba starts with the same sound band as the jaleo. At 00:00h there are some Fireworks to end the festivity.















Pueden seguirnos también en// You can also follow us at:
https://www.facebook.com/menorca4seasons/?fref=ts

https://www.instagram.com/menorca4seasons/

https://twitter.com/menorca4seasons?lang=es

https://www.youtube.com/c…/UCxGwdruK33POfZFWXM3YnEg/featured

viernes, 27 de enero de 2017

Fiestas patronales de Ferreries (Sant Bartomeu)

Se celebran los días 23 y 24 de agosto. Su origen se remonta a comienzos del siglo XVI, ligado a la creación de la parroquia de Sant Bartomeu (San Bartolomé) centro del primitivo núcleo de población hoy conocido con el nombre de Ferreries (Herrerías), un topónimo íntimamente vinculado a la primitiva ocupación de los escasos habitantes de la antigua parroquia.

Con caballos, la fiesta está documentada desde 1704. Los caixers y cavallers (con una indumentaria del siglo XIX), siguen al fabioler en comitiva. Montado en un burro, este singular personaje interpreta con flauta y tambor una canción popular que sirve para avisar de la llegada de la qualcada (cabalgata de caballor y jinetes).
Una de las singularidades de esta fiesta es el reparto de candelas entre los vecinos de la población. Lo llevan a cabo los cavallers que participan en la qualcada . Lo hacen a pie, distribuyéndose por parejas por todo el núcleo urbano de la población. Para ello aprovechan las primeras horas de fiesta, justo después de que el fabioler haya interpretado el primer toque de tambor y fabiol (flauta) desde la fachada principal de la casa consistorial. Se asegura que estas velas o candelas encendidas preservan de todo mal en las invernales y oscuras noches de tormenta. 


Para más información y diferentes fiestas síguenos en Facebook:

https://www.facebook.com/menorca4seasons/?hc_ref=NEWSFEED&fref=nf      
_______________________________________________________________________

Sant Bartomeu "fiestas" in Ferreries

Ferreries originated as the tiny parish of Sant Bartomeu (San Bartolomé) at the beginning of the XVI century.

The fiestas take place on the 23rd and 24th August. The horses at the fiestas date back from 1704. The riders (caixers y cavallers) dress in XIX century clothing and follow the fabioler (herald) through the streets. He rides a donkey and plays a flute and drum to announce their arrival. One unusual feature here is that the neighbours exchange candles. The riders carry them, walking around the town and handing them out in pairs. They do this early on, just after the fabioler has sounded the first notes on his flute from in front of the Town Hall. It is believed that these candles keep harm away on dark and stormy winter nights. 

For more information or to see diferent "fiestas" follow us to Facebook:

https://www.facebook.com/menorca4seasons/?hc_ref=NEWSFEED&fref=nf 


Resultado de imagen de sant bartomeu ferreries


Imagen relacionada

martes, 24 de enero de 2017

La playa más grande


Hoy vamos a hablar sobre la playa más grande de Menorca y sus servicios.

Son Bou es la playa más grande de Menorca, ubicada en el sur de la isla y  perteneciente al municipio de Alaior. A esta la sigue la playa de Cala Galdana, del municipio de Ferreries. 

Tiene una longitud de más o menos 2,5 km de arena dorada. Esta está rodeada de diversos chiringuitos y zonas con tumbonas y sombrillas donde descansar. Además, se practican algunos deportes acuáticos a los que se puede participar con niños. La playa también consta de servicio de alquiler de "velo-mares" para poder adentrarse un poco más en a profundidad. 

En el extremo este de la playa se encuentran unas ruinas de una antigua basílica paleo-cristiana construida en el siglo V.

Las playas más próximas a esta son Atalis y Santo Tomas. 


Resultado de imagen de son bou menorca

The biggest beach

Today, we are going to talk about the biggest beach of Menorca and the services. 

Son Bou is the largest beach in Menorca, located in the south of the island and belonging to the town of Alaior. This is followed by the beach Cala Galdana, situated in the town of Ferreries. 

It has a lenght of about 2,5 km of golden sand. This is sorrounded by various beach bars, and areas with sun loungers and umbrelas to rest. In addition, there are some water sports that you can participate with children. The beach also has a servise rent of "velo-mares" to be able to enter a littel more in depth.

At the eastern end of the beach there aer ruins of an old Paleo-Christian basilica built in the 5th century. 

The nearest beaches are Atalis and Sant Tomas.

Resultado de imagen de son bou menorca




sábado, 21 de enero de 2017

Playas / Beaches

Hoy os vamos a hablar sobre las playas, aunque todavía quede mucho tiempo, siempre está bien tener un poco de información.

En Menorca encontrará muchas playas urbanas adaptadas, o con unos mínimos accesibles para poder llegar hasta la lámina de agua.

Estas son nuestras doce playas y el municipio en las que están ubicadas:

- CIUTADELLA: Platja de Santandria, Platja de Cala’n Blanes, Sa Platja Gran.


- FERRERIES: Platja de Cala Gadana.


- ES MIGJORN GRAN: Platja de Santo Tomás


- ALAIOR: Platja de Cala’n Porter, Platja Son Bou, Arenal d'En Castell, Son Parc


- MAÓ: Platja des Grau.


- SANT LLUÍS: Platja de Punta Prima, Binibèquer


Para más información no dudéis en visitar nuestras otras redes sociales:

www.facebook.com/menorca4seasons
http://menorca4seasons.blogspot.com
http://twitter.com/menorca4seasons
http://instagram.com/menorca4seasons
http://youtube.com/menorca4seasons


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Today we are going to speak about baches. In Menorca it will find many adapted urban beaches or with a few accessible minimums to be able to come up to the whater plate.

These are our twelve beaches and the municipality in those who are located.

 - CIUTADELLA: Platja de Santandria, Platja de Cala’n Blanes, Sa Platja Gran.


- FERRERIES: Platja de Cala Gadana.


- ES MIGJORN GRAN: Platja de Santo Tomás


- ALAIOR: Platja de Cala’n Porter, Platja Son Bou, Arenal d'En Castell, Son Parc


- MAÓ: Platja des Grau.


- SANT LLUÍS: Platja de Punta Prima, Binibèquer


For any more information don't hesitate to visit our other social media:

http://twitter.com/menorca4seasons
http://instagram.com/menorca4seasons
http://youtube.com/menorca4seasons









martes, 17 de enero de 2017

Menorca Historia/Menorca History

La historia de la isla es muy extensa como para contarla en un post, pero con un breve resumen se puede comprender muy bien. La situación geográfica de la isla la convierte en encrucijada de diversas corrientes culturales y políticas, que desde siglos, se extienden por todo el Mediterráneo. El interés histórico de la isla culmina en su prehistoria, ya que la isla se halla materialmente sembrada de monumentos megalíticos que la convierten en un vasto museo al aire libre. La edad de bronce se caracteriza por sus construcciones: talayotes, navetas, taules, salas hipóstilas, murallas, galerías cubiertas... Más tarde, fenicios y griegos comerciantes, dejan nuevos vestigios, y los cartagineses conquistan Menorca y tienen aquí una guarnición. Al mismo tiempo dan nombre a las poblaciones de Magón (actualmente Maó) y Jamma (Ciutadella), que probablemente eran pequeños poblados prehistóricos, de los que se conservan diversas ruinas como "Torre d'en Gaumés" - en la población de Alaior - "Trepucó" - en Maó - "Son Catlar" y "Torre Vella" - en Ciutadella.

Los romanos conquistaron las Baleares el año 123 antes de Cristo. Ellos dieron a Menorca el origen de su denominación actual: "Baleares Minor" o "Minórica", en contraposición con Mallorca ("Majorica"). La capital romana de la isla fue Magona (Maó), que gozaba del rango de Municipio Flavio Magontano. Además de lamona (Ciutadella) existía al norte una pequeña población, citada por Plinio: Sanisera, junto al puerto natural de Sanitja. Los romanos abrieron 20 calzadas y dejaron notables vestigios arqueológicos.
El cristianismo llegó a Menorca. La famosa carta escrita en febrero de 417 por el obispo Sever nos describe minuciosamente una iglesia local bien floreciente. Las varias basílicas que se han hallado demuestran que los cristianos tenían diversos lugares de culto, no solo en las poblaciones, sino en pleno campo y en lugares cercanos al mar.
Los vándalos en su empuje arrollador se apoderaron en 427 de la Bética, el norte de África y las Baleares. En 484 el obispo de Menorca Macario fue obligado a dar razón de su fe al rey arriano Hunnerico, gran perseguidor de los católicos. Vencidos los vándalos por el imperio Bizantino, hubo en la isla un breve espacio de paz hasta que, después de repetidas "razzias" por parte de los musulmanes dueños ya de casi la totalidad de España, por los años 903 las Baleares fueron ocupadas y sometidas al califato de Córdoba. Desintegrando éste, las islas pasaron a la soberanía del reyezuelo de la taifa de Denia, luego del de Mallorca, hasta ser Menorca el único territorio musulmán del levante español, al ir cayendo aquellos territorios en manos de los cristianos.
En 1232 Jaime I de Aragón, mediante la estratagema de encender muchas hogueras en los alrededores de Capdepera (Mallorca), hizo creer a los musulmanes menorquines que tenía allí dispuesto un gran ejército para conquistar la isla, y así consiguió que se hiciesen tributarios de Aragón. Pero habiendo traicionado al nuevo monarca Pedro III el Grande, fue su hijo Alfonso III el Liberal quien dirigió personalmente la conquista de Menorca (enero de 1287). En virtud del tratado de Anagni, las Baleares fueron devueltas a Jaime III de Mallorca, quien trabajó eficazmente por el buen gobierno de Menorca: le concedió una carta-puebla, repartió las tierras de manera más equitativa y racional de lo que había hecho su sobrino Alfonso a raíz de la conquista; fundó la población de Alaior, estableció el arreglo parroquial de la isla. Vencido en Llucmajor el último rey de Mallorca, 1343 fueron las Baleares definitivamente incorporadas al reino de Aragón por Pedro IV.
#menorca #historia #isla #desconocida #menorca4seasons

 Aquí nuestras otras redes sociales, donde encontrarás más novedades sobre Menorca: 
Facebook

Instagram

Twitter

Youtube
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ENGLISH


The history of the island is very extensive to be told in a post, but with a brief summary can be understood very well. The geographical situation of the island makes it the crossroads of diverse cultural and political currents, which for centuries, spread throughout the Mediterranean. The historical interest of the island culminates in its prehistory, since the island is materially planted with megalithic monuments that turn it into a vast open-air museum. The bronze age is characterized by its constructions: talayotes, navetas, taules, hipóstilas rooms, walls, covered galleries ... Later, Phoenicians and Greek merchants, leave new vestiges, and the Carthaginians conquer Menorca and have a garrison here. At the same time, the towns of Magón (at the moment Maó) and Jamma (Ciutadella), which probably were small prehistoric settlements, of which several ruins such as "Torre d'en Gaumés" - in the town of Alaior - Trepucó "- in Maó -" Son Catlar "and" Torre Vella "- in Ciutadella.

The Romans conquered the Balearic Islands in the year 123 BC. They gave Menorca the origin of its current denomination: "Balearic Minor" or "Minoric", as opposed to Mallorca ("Majorica"). The Roman capital of the island was Magona (Maó), that enjoyed the rank of Municipality Flavio Magontano. In addition to lamona (Ciutadella) there existed in the north a small town, mentioned by Plinio: Sanisera, next to the natural port of Sanitja. The Romans opened 20 causeways and left remarkable archaeological remains.

Christianity came to Menorca. The famous letter written in February 417 by Bishop Sever describes us minutely a flourishing local church. The various basilicas that have been found show that Christians had different places of worship, not only in the villages, but also in the countryside and near the sea.

The Vandals in their sweeping thrust seized 427 Bética, North Africa and the Balearic Islands. In 484 the bishop of Menorca Macario was forced to give reason of his faith to the Arian king Hunnerico, great persecutor of the catholics. After the Vandals were defeated by the Byzantine Empire, there was a brief space of peace on the island until, after repeated "razzias" on the part of Muslims who already owned almost all of Spain, by 903 the Balearic Islands were occupied and subdued To the caliphate of Cordova. Disintegrating this, the islands passed to the sovereignty of the taiga of Denia, after that of Mallorca, until Menorca was the only Muslim territory of the Spanish Levante, as those territories fell into the hands of Christians.


In 1232 Jaime I of Aragon, by means of the stratagem of lighting many bonfires in the environs of Capdepera (Majorca), made to believe to the Muslims Menorquines that there was arranged a great army there to conquer the island, and thus obtained that they became tributaries of Aragon . But having betrayed to the new monarch Pedro III the Great, it was his son Alfonso III the Liberal who directed personally the conquest of Menorca (January of 1287). Under the Treaty of Anagni, the Balearics were returned to Jaime III de Mallorca, who worked effectively for the good government of Menorca: he granted a letter-puebla, divided the land in a more equitable and rational way than had done his nephew Alfonso following the conquest; Founded the population of Alaior, established the parish arrangement of the island. Beaten in Llucmajor the last king of Mallorca, 1343 were the Balearic Islands definitively incorporated to the kingdom of Aragon by Pedro IV.

#menorca4seasons#history#culture#world#menorca

Here our social networks where you will find Menorca's news: